Chiringuito de Pepe
2014



Playa norte
Playa norte
Esta playa ha sido elegida por diferentes cineastas como escenario de sus rodajes. En este caso es una serie televisiva la que ubica su principal localización aquí.
Chiringuito de Pepe, está dentro de la arena de la playa norte; aquí es donde acontecen las situaciones más relevantes de la serie, es el eje vertebrador sobre el que gira toda la trama de esta peculiar historia familiar.
La serie nos presenta a Sergi Roca, un chef de alta cocina, que por una promesa familiar se ve obligado a trasladarse a Peñiscola para salvar el chiringuito de playa de Pepe, que es el maestro del refrito. Las diferencias entre los estilos de cocina de ambos darán lugar a situaciones muy divertidas, que serán el alma de la serie.
El Chiringuito, como construcción, no existe de verdad, sino que es un decorado que montan y desmontan cada vez que ruedan. Pero sí que hay muchas partes de Peñíscola que aparecen en la serie.




Playa sur
Playa sur
Una localización del Chiringuito de Pepe es la Playa Sur y sus alrededores. Escenario de enamoramientos, de declaraciones, de confidencias y de paseos. Uno de los escenarios más románticos de esta historia familiar y cercana.
Esta playa se encuentra al pie de las murallas y junto al puerto pesquero, abrigada de temporales. La Playa Sur se caracteriza por la arena fina que compone sus cerca de 300 m de longitud y 35 m de anchura.
Disfrutar de un recorrido por el paseo marítimo sur mientras llegan los barcos al puerto con la pesca del día, es una buena manera de disfrutar en esta localización. Asimismo, tiene unas magníficas vistas al Castillo.


Puerto
Puerto
Una de las actividades más importantes de Peñíscola a través de los siglos ha sido la pesca, y justamente por ello en el Chiringuito de Pepe el Puerto tiene un papel importante, ya que es el escenario de historias relevantes en diferentes capítulos.
Una de la principales protagonistas de la serie, Mariana, es pescadora y su profesión junto a la de su marido, hace que esta localización sea habitual en la historia de la familia Leal y sus amigos.
Los personajes que trabajan en el chiringuito acuden a comprar pescado fresco a la lonja de Peñíscola para preparar platos de alta cocina en el Chiringuito. En la primera temporada de la serie utilizan una subasta de pescado para grabar una de las escenas.
Pero el puerto no siempre ha estado en este lugar, ya que antiguamente el agua llegaba hasta las propias murallas, haciendo que muchas veces solo se pudiera entrar a Peñíscola en barca.



Plaza Santa María
Plaza Santa María
La plaza Santa María y sus alrededores aparece en alguna de las escenas del Chiringuito de Pepe. Como cuando Dafne, que interpreta a la ayudante del chef como Mati, se pasea por el casco antiguo, mientras su belleza es admirada por los más peques de la serie. Esta plaza también ha sido imagen en los últimos capítulos cuando Mónica, interpretada por Patricia Conde, le pide a José Luis Perales, el pocero, la licencia para montar un hotel en el faro.
Esta plaza de construcción renacentista, es donde se han encontrado los vestigios arqueológicos más antiguos con restos de muralla romana y árabe. La plaza de Les Caseres y murallas de su entorno son un área de especial importancia en la historia de Peñíscola. El aprovechamiento ancestral del manantial de la Font de Dins ha convertido este área en lugar estratégico en el que confluyen recintos amurallados de distintas épocas, fundamentalmente la fortificación medieval y parte de la muralla renacentista que configura la plaza.El desmantelamiento como plaza-fuerte de la ciudad en 1890, supuso la pérdida de la función defensiva que hasta ese momento habían tenido las murallas. Como consecuencia, durante el presente siglo, todo el conjunto de fortificaciones había sufrido una paulatina degradación, para finalmente ser restaurada entre los años 1996-1999.


Rampa Felipe II
Rampa Felipe II
Durante la segunda temporada de Chiringuito de Pepe se descubre quién es verdadero padre de Sergi Roca, y su nueva familia le gasta una novatada para poder «entrar en la familia». La broma trata de recorrer las cuesta de casco histórico del pueblo subido a lomos de un burro y, una vez allí leer un pregón.
Pepe Leal cae enfermo por la presión de Sergi Roca en el trabajo y no quiere saber nada de él. Vicente, hermano de Sergi, y su primo Dani le gastan una broma diciendo a Sergi Roca que debe seguir la tradición, que consiste en realizar la ofrenda de la primera cosecha, para presentarse como el primogénito del apellido Leal y debe de hacerla en burro. Para convencerle, le cuentan la historia de que, antiguamente, cuando la ciudadela quedaba rodeada de agua por la marea, la gente quedaba aislada sin víveres ni provisiones. Los vecinos que quedaban al otro lado mandaban a sus primogénitos, a mandarles la cosecha. Sergi, desesperado por llevarse bien con su padre, no duda en seguir la tradición y subir con el burro por la rampa de Felipe II.
Estas murallas asentadas sobre la rampa de Felipe II, conservan las marcas de la guerra de la Independencia de hace más de 200 años.
La rampa de Felipe II conduce hasta el Portal Fosc , que fue el único acceso por tierra a la fortaleza hasta el siglo XVIII en que se abrió la Puerta de Santa María situada en la zona más baja de ese lugar de esta parte de la muralla. La rampa queda enmarcada por la muralla renacentista que forma la fachada principal de la ciudad y se realizó en el último cuarto del siglo XVI. La obra fue promovida por Felipe II y en ella intervinieron dos expertos italianos al servicio del rey: Vespasiano Gonzaga autor del proyecto y Bautista Antonelli director de la obra.


Parque de artillería
Parque de artillería
En la primera temporada de la serie, se celebra el enlace de Mariana y Balotelli. Sergi Roca y su padre, Pepe Leal, junto con José Luis, el primer teniente alcalde son protogonistas de esta secuencia.
En estos jardines casi todas las semanas se celebran enlaces. Por ello, la escena le trae recuerdos a mucha gente de la zona que ha celebrado ceremonias civiles aquí.
Originariamente este lugar estaba destinado a la ubicación de los cañones, catapultas y otros métodos de defensa. Sin embargo, fue restaurado en un parque botánico con unos jardines por los que se pueden pasear llenos de palmeras, olivos, lavandas, y flora autóctona. Además, desde aquí se puede ver toda la bahía de Peñíscola. Un localización muy romántica.


Museo del Mar
Museo del Mar
Laura, la pastelera de Peñíscola y Vicente, jefe de compras del Chiringuito de Pepe, en una escena de la serie en la que se halagan mutuamente, mostrando su complicidad, cariño y puede que algo más.
A la salida del patio del antiguo colegio, donde actualmente se ubica el Museu del Mar, podemos ver el emplazamiento que en la serie es el escenario de la Taona, la pastelería de Laura. Gran parte de los episodios están grabados en ese lugar y es muy reconocido por los turistas cuando pasean por la calle Príncipe.
Este pequeño museo se emplaza en el antiguo edificio de «Les Costures», situado en el lado más al este del promontorio y configurado en el siglo XVIII como un cuartel de artillería. El Museu de la Mar rinde homenaje a la tradición marinera de las gentes de Peñíscola, dando a conocer los aspectos marítimos de Peñíscola desde sus primeras culturas hasta el día de hoy. Está dividido en tres secciones: la «histórico-arqueológica» donde nos adentramos en los orígenes marineros de Peñíscola; la sección de «Pesca», donde se representa la vida pesquera mediante un exhaustivo análisis de la evolución de las embarcaciones, de las artes y áreas de pesca y la actividad marinera; y la sección «Fauna Marina», que nos permite conocer la forma de vida y el medio en el que se desarrollan la gran cantidad de especies de estos mares, gracias a su riqueza ecológica de aguas y fondos marinos.




El faro
El faro
El faro tiene mucho protagonismo en la mayor parte de la segunda edición de la serie Chiringuito de Pepe. Mariana, una marinera del pueblo que vive en su pequeño barco anclado en el puerto con su novio Balotelli, decide encerrarse y hacer huelga de hambre en el Faro para evitar que El Pocero, concejal de urbanismo, utilice el enclave para montar un casino. Cuando Mariana se casa con Balotelli, se instalan definitivamente en el Faro, donde ocurre una gran parte de las escenas de cada episodio.
Esta ubicación se utiliza mucho en la serie como imagen de recurso y como introducción de las escenas que pertenecen a la casa Mariana y Balotelli.
El Faro, es una construcción típica marina para el aviso luminoso nocturno de los navegantes. Su luz alcanza unas 35 millas. El Faro era un punto de referencia en el pueblo, de ahí que la calle contigua tomará el nombre de «Farons». La construcción actual es del año 1892.



Plaza de armas
Plaza de armas
Sergi Roca, interpretado por Santi Millán, recién llegado a la familia Leal, cumple con la tradición de leer el pregón en la puerta de Iglesia; víctima de una broma orquestada por su hermano, Vicente y su primo Dani. Pero llega la policía, le pide los papeles del burro y se lo llevan detenido. Él no entiende nada, les dice que está realizando la tradición, pero aún no sabe que se trata de una broma que le ha gastado su familia.
Esta localización está emplazada junto al castillo en un solar en el que existió otra edificación religiosa en el siglo VI. Las obras del actual Santuario fueron realizadas entre 1708 y 1714 a instancias del entonces gobernador de la plaza Don Sancho de Echevarría, en una inmejorable fábrica de sillería de perfecta labra en sus adornos, escudos y molduras. La traza de la fachada integra el campanario al hastial con una sobria elegancia compositiva poco frecuente dentro del barroco valenciano.


