Juego de tronos
2015



Paseo de Ronda
Paseo de Ronda
En lo alto de las murallas renacentistas de la Plaza Santa María encontramos el Paseo de Ronda, enclave desde el que se pueden divisar la plaza, la Playa Norte y la Playa Sur.
En las escaleras que acceden al paseo de Ronda se grabaron escenas con actores principales de la superproducción norteamericana,Juego de Tronos.
En esta localización se rodaron escenas con numerosos extras venidos de diferentes lugares. Estos actores improvisados representaron soldados, doncellas y esclavos.
Como anécdota los extras cuentan lo meticulosos y exigentes con cada detalle que fueron los encargados del cásting.




Plaza Santa María
Plaza Santa María
Este escenario de construcción renacentista ha sido el corazón del rodaje de «Juego de Tronos» en Peñíscola. En este enclave se han encontrado vestigios arqueológicos muy antiguos, con restos de muralla romana y árabe.En la muralla de la Plaza de Santa María se colocaron para el rodaje los emblemas en banderas negras y rojas de una de las sagas más relevantes de la serie Juego de Tronos. La Plaza y las murallas que la rodean son una zona de especial importancia en la historia de Peñíscola. Además, el aprovechamiento del manantial de la Font de Dins la convirtió en un lugar estratégico en el que confluyen recintos amurallados de distintas épocas, principalmente la fortificación medieval, y parte de la muralla renacentista que forma la plaza.




Rampa Felipe II
Rampa Felipe II
La Rampa de Felipe II es otro de los puntos elegidos para la grabación de la serie «Juego de Tronos». En este sitio, uno de los personajes más emblemáticos de la familia Lannister, Tyrion (Peter Dinklage) y Lord Varis (Conleth Hill) caminan e interactúan con los lugareños de una ciudad de Poniente.
Estas murallas asentadas sobre la rampa de Felipe II, conservan las marcas de la guerra de la Independencia de hace más de 200 años.La rampa de Felipe II o conduce hasta el Portal Fosc , que fue el único acceso por tierra a la fortaleza hasta el siglo XVIII en que se abrió la Puerta de Santa María situada en la zona más baja de ese lugar de esta parte de la muralla. La rampa queda enmarcada por la muralla renacentista que forma la fachada principal de la ciudad y se realizó en el último cuarto del siglo XVI. La obra fue promovida por Felipe II y en ella intervinieron dos expertos italianos al servicio del rey: Vespasiano Gonzaga autor del proyecto y Bautista Antonelli director de la obra.



Parque de Artillería
Parque de Artillería
Originariamente este lugar estaba destinado a la ubicación de los cañones, catapultas y otros métodos de defensa. Sin embargo, fue restaurado en un parque botánico con unos jardines por los que se pueden pasear llenos de palmeras, olivos, lavandas, y flora autóctona. Además, desde aquí se puede ver toda la bahía de Peñíscola.
Extras, actores, dobles y parte del equipo técnico de la sexta temporada de Juego de Tronos, durante un descanso de la secuencia grabada en este emblemático e histórico lugar de la ciudad de Peñíscola.



Portal Fosc
Portal Fosc
En la sexta temporada de la serie Juego de Tronos, el Portal Fosc es uno de los escenarios elegidos por Jeremy Podeswa para que Tyrion Lannister y Lord Varys interpreten una de sus escenas en las tierras de Poniente.
Esta localización, fue el único acceso por tierra a la fortaleza hasta el siglo XVIII. En la construcción de esta muralla intervinieron dos expertos italianos al servicio del rey Felipe II. Vespasiano Gonzaga, como autor del proyecto y Bautista Antonelli, dirigiendo las obras. En la zona exterior del portal se conserva la bella portada monumental y sobre ella el escudo de Felipe II. En el interior del portal hay un cuerpo de guardia y una segunda arcada que se abre a la ciudad.
Al contemplar la portada, los lienzos de sillería surgiendo de la misma roca y los escudos reales que rematan las esquinas, podemos percibir el valor artístico de la obra y el gran poder que en esa etapa tuvo la monarquía hispánica.

